Durante los últimos años se han ido desarrollando por toda la geografía vasca numerosos proyectos de investigación y recuperación de la memoria histórica, referente al período de la Guerra Civil y la posterior dictadura franquista. En cada uno de los lugares en los que se han desarrollado trabajos de este tipo, tanto por iniciativa particular o privada como por aquellas actividades fomentadas por las instituciones públicas, se han aplicado modos de proceder diferenciados, ajustándose a las capacidades materiales de cada territorio. No obstante, en cualquiera de las metodologías aplicadas, los trabajos de investigación desarrollados han permitido recuperar del olvido un período de vital importancia en la historia contemporánea de Hego Euskal Herria. De hecho, el conocer y dar a conocer lo acontecido durante la Guerra Civil y el Franquismo resulta de vital importancia a la hora de completar derechos fundamentales establecidos por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos: Derecho a la Verdad, el Derecho a la Justicia y el Derecho a la Reparación.
En este sentido, desde la Sociedad de Ciencias Aranzadi han venido desarrollándose diversos proyectos de investigación histórica sobre lo sucedido en diferentes municipios de Hego Euskal Herria durante la Guerra Civil y el Franquismo, al tiempo que se han recuperado unos 5.000 cuerpos en aproximadamente 300 fosas comunes a lo largo de toda la geografía española mediante exhumaciones llevadas a cabo a través de metodología arqueológica. Estos trabajos no sólo han buscado conocer los acontecimientos bélicos y políticos que se sucedieron en cada rincón de Hego Euskal Herria, las implicaciones directas que sobre cada localidad tuvo el conflicto armado y la posterior dictadura, sino que su objetivo principal ha sido el de adentrarnos en el factor humano. Para ello, en todos los procesos de investigación realizados, incluido el que nos ocupa, se han recogido testimonios de personas que vivieron aquellos años, o de familiares directos de personas fallecidas o represaliadas a consecuencia de la guerra. Y es que para conocer y dar a conocer lo sucedido durante la Guerra Civil y el Franquismo, no es suficiente con la construcción de un relato histórico de carácter global de este período en nuestro país, ni con la puesta en valor de restos patrimoniales inmuebles como son el Cinturón de Hierro o las trincheras de Elgeta, sino que se necesita descender e investigar y documentar las historias locales y personales.
Hemos de tener en cuenta que, siguiendo las pautas marcadas por el catedrático de Derecho Penal de la Universidad del País Vasco Jon Mirena Landa Gorostiza, los crímenes que se produjeron por las tropas franquistas durante la guerra civil y por los vencedores de la guerra posteriormente no son hechos aislados o descontrolados en un contexto de guerra o postconflicto sino que bien pueden ser considerados, de acuerdo a la evidencia de las fuentes históricas, como “un ataque contra la población civil” en el sentido del artículo 7 del Estatuto de Roma 1998. Esto es como crímenes inscritos en:
“(…) una línea de conducta que implique la comisión múltiple de actos mencionados en el párrafo 1 [asesinato, exterminio, esclavitud, deportación, encarcelación…] contra una población civil, de conformidad con la política de un Estado o de una organización de cometer ese ataque o para promover esa política.”
Definición del “ataque” que se complementa con la siguiente explicación del documento de los Elementos de los crímenes:
“No es necesario que los actos constituyan un ataque militar. Se entiende que la “política de cometer ese ataque” requiere que el Estado o la organización promueva o aliente activamente un ataque de esa índole contra una población civil.”
Es por ello que la labor que realizamos nos ha llevado a poner nombre y apellidos a miles de personas vascas represaliadas. Personas anónimas que han sido desenterradas de fosas o archivos militares, policiales, locales o eclesiásticos. Gracias a investigaciones como las de Ubide, se desarrollan diferentes herramientas con las que la ciudadanía y sus instituciones acceden a la verdad, a conocer lo sucedido sin censura, sin ocultamiento de ciertas violencias en función del periodo o autorías concretas. Adquiere, por tanto, un conocimiento global de todo lo sucedido, de todas las violencias habidas, de todas sus víctimas. Sin equiparar, pero sobre todo, sin olvidar a nadie.
De esta forma, a través de esta herramienta web y de las diferentes investigaciones y actividades de difusión desarrolladas a través del proyecto Azkoitia Oroimena, el Ayuntamiento de Ubide, junto a la Sociedad de Ciencias Aranzadi, pretende desde el ámbito local cumplir con el Derecho Internacional en materia de Derechos Humanos, haciendo suyos los principios de Verdad, Justicia y Reparación. En definitiva, buscar y difundir la verdad de lo sucedido con el objetivo de poder incorporarlo a la memoria colectiva, hacer justicia dentro de nuestras posibilidades como instituciones públicas, y reparar a quienes sufrieron violaciones de derechos humanos fundamentales, son objetivos troncales que se han convertido en compromiso irrenunciable para este proyecto.
Si puedes aportar y/o corregir cualquier dato presentado en esta web o tienes un nuevo caso que compartir, no dudes en ponerte en contacto. Este trabajo no podría hacerse sin tu ayuda.
Contacto